Estimadas vecinas y vecinos de esta hermosa Alcaldía, aprovecho la oportunidad para agradecer que por segunda ocasión consecutiva fui beneficiada con tu voto de confianza para administrar los recursos que nos permitan desarrollar los programas y servicios públicos de manera eficiente y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestras familias.
La planeación del desarrollo es una herramienta estratégica que nos permite orientar el actuar del gobierno; definir las acciones que se deben ejecutar durante el periodo de gestión; asegurar que tengan impactos positivos en el bienestar de todas las personas; contribuir a garantizar el ejercicio progresivo de los derechos establecidos en la Constitución Política de la Ciudad de México y en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en la Agenda 2030, de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (2015) que contempla enfoques transversales para la integralidad de las políticas sobre las dimensiones Social, Económica y Ambiental para el Desarrollo.
Con el fin de asegurar que este documento sea útil y efectivo para la gestión pública, en el proceso de planeación de nuestra actividad gubernamental tomamos como referencia normativa y técnica el Plan General de Desarrollo (PGD), el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Programa de Gobierno de la Ciudad de México (PGCDMX); así como el Programa de Ordenamiento Territorial (POT) y el Programa de Gobierno de la Alcaldía Venustiano Carranza (PGAVC). La orientación estratégica y base metodológica, se obtuvo de los Lineamientos específicos emitidos por el Instituto de Planeación del Desarrollo y Prospectiva de la Ciudad de México.
En el periodo de campaña realicé diversas reuniones con personas de diferentes edades y sectores sociales; además, conforme a ley, realizamos la Consulta Pública Ciudadana e Indígena, con las que conocí de sus esperanzas, necesidades y propuestas, las cuales, incorporé en el Programa de Gobierno 2024 - 2027 de la Alcaldía Venustiano Carranza, que esperamos sea el vínculo normativo y estratégico entre la población y la autoridad, en la perspectiva de cumplir con el acceso efectivo a derechos, rendir cuentas y construir un futuro común. Quiero que conozcas nuestra Visión y Misión; los Objetivos, Valores y Principios Institucionales; la Estrategia General y los Ejes de Acción; las Políticas, los Programas, Proyectos, Servicios y Acciones para lograr el desarrollo social, económico, y territorial; de manera incluyente, sustentable y sostenible; con seguridad y prosperidad para el bienestar de toda la población que habita y transita en el territorio de la demarcación, a partir de Cinco Ejes Rectores, dos Apartados Especiales y Cinco Enfoques Transversales:
Establecer la comunicación con las autoridades representativas a quienes corresponda consultar, así como los acuerdos preliminares y la firma de los protocolos entre las autoridades representativas y las autoridades responsables para llevar a cabo el proceso de la Consulta Indígena.
Proporcionar a los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, a través de sus autoridades representativas, la información completa y culturalmente adecuada sobre el Programa de Gobierno 2024-2027 de la Alcaldía Venustiano Carranza, sus fundamentos, motivos y el posible impacto en sus derechos para permitir un proceso deliberativo libre e informado.
Que los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, de acuerdo a sus sistemas normativos, deliberen de manera interna sobre sus recomendaciones y propuestas para la formulación del Programa de Gobierno 2024-2027 de la Alcaldía Venustiano Carranza, con el fin de presentarlas en la Etapa de Diálogo y Acuerdos.
Llevar a cabo las reuniones de diálogo y establecimiento de acuerdos, entre las autoridades responsables y las autoridades representativas, respecto de las recomendaciones y propuestas realizadas a los instrumentos de planeación consultados.
Que las recomendaciones y propuestas recibidas en el proceso de consulta sean sistematizadas, analizadas y valoradas por el equipo técnico encargado de la elaboración del Programa de Gobierno 2024-2027 de la Alcaldía Venustiano Carranza y, en caso de ser procedentes, serán integradas a los proyectos del PGA, en cumplimiento del principio del deber de acomodo.
Que las autoridades responsables integren las recomendaciones y propuestas procedentes a los proyectos del PGA, con las adecuaciones necesarias en cumplimiento del principio de deber de acomodo como parte de los mecanismos de seguimiento y verificación del cumplimiento de los acuerdos.
Contribuir a garantizar el ejercicio de los derechos sociales y humanos, en especial de quienes integra los grupos de atención prioritaria; y de acceso a servicios básicos, a fin de disminuir la desigualdad social para una vida digna y bienestar social.
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeña y mediana empresa, incluso mediante la canalización para el acceso a servicios financieros.
Mejorar las condiciones de funcionalidad e imagen de la infraestructura urbana mediante trabajos de rehabilitación y mantenimiento con materiales que involucren menos energía o el uso de fuentes de energía renovables, considerando aspectos de reciclaje, reutilización o biodegradabilidad, que permitan desarrollar la capacidad de adaptación de los ecosistemas y las comunidades a los cambios.
Generar una convivencia ciudadana pacífica y solidaria, libre de violencias y delitos con programas públicos orientados hacia la prevención social y una cultura de paz para brindar protección y seguridad a las personas frente a los riesgos y las amenazas.
Promover la Participación Ciudadana en la gestión pública mediante procesos innovadores de gobernanza, transparencia, rendición de cuentas y buena Administración.
Contribuir a garantizar el ejercicio de los derechos culturales y acceso a los servicios básicos para una vida digna de las personas de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como proteger y conservar su Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.
Establecer acuerdos intergubernamentales para realizar acciones que permitan contribuir a mejorar con equidad las condiciones de habitabilidad, movilidad, sustentabilidad y calidad de vida en la metrópoli mediante la creación de instancias y mecanismos de coordinación con la Federación, los Estados, Municipios y Alcaldías para la planeación democrática del desarrollo y la prestación de servicios públicos.
Derechos Humanos, Igualdad Sustantiva, Infancia y Adolescencia, Sustentabilidad y Participación Ciudadana. son aquellas que se diseñan e implementan con el objetivo de abordar problemas o desafíos que afectan a múltiples sectores (como salud, educación, medio ambiente, y desarrollo económico para garantizar un enfoque integral); áreas o grupos de la sociedad, y que requieren de una acción coordinada entre diferentes niveles de gobierno, instituciones y actores sociales a través de la integración de diversas perspectivas y enfoques a fin de garantizar que sus objetivos sean consistentes y tengan un impacto amplio y equitativo.
Priorizar el respeto de todas las culturas, el derecho a la diferencia y la organización de la sociedad, de tal forma que exista igualdad de oportunidades, de trato y de posibilidades reales de participación en la vida política y social.
Integrar la perspectiva de igualdad en todas las áreas de gobierno y sociedad, garantizando que se atiendan las desigualdades estructurales, especialmente en grupos históricamente discriminados, como mujeres, personas indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, entre otros. Lo anterior, permitirá orientar las acciones y políticas públicas, intra e interinstitucionales de este Órgano Político Administrativo para disminuir, de forma permanente y gradual, las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en la Demarcación y en la Ciudad de México.
Enfoque que considera los derechos de esta población de manera integral y coherente, basado en la premisa de que los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes deben estar presentes en todos los ámbitos de la sociedad. Su interés superior obliga a reconocer, respetar, proteger y promover el ejercicio y exigencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y de escuchar y considerar sus voces e intereses, de conformidad con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Enfoque abarca diferentes áreas clave como la ambiental, social, económica, humana y productiva a fin de garantizar el acceso a los recursos y servicios necesarios para una vida digna, promover la igualdad de oportunidades, proteger y gestionar los recursos naturales y los ecosistemas y satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Este enfoque considera el derecho de las personas a participar en los asuntos públicos desde la planeación y el diseño, el control de su ejecución y la evaluación de los resultados obtenidos para implementar mejoras en el actuar del gobierno.